Con la presencia de los Hermanos en Macará fue muy notoria la calidad educativa y el crecimiento de la infraestructura de la Institución. Surge desde el primer momento la necesidad de crear un colegio nocturno, que ayude ala juventud trabajadora de nuestra ciudad. Luego de múltiples gestiones, el 4 de mayo de 1970, inicia el primer curso del ciclo básico, con más de 51 alumnos , exclusivamente varones. El primer Rector fue el Hno. José García García y el secretario el profesor Nelson Chiriboga.
El Colegio fue autorizado por el Ministro de Educación como "Colegio Particular Nocturno Marista" de Macará con las siguientes resoluciones: Primer curso: N° 2869 del 20 de agosto de 1970. (anexo 6), Segundo Curso: N° 2019 de 6 de julio de 1971 y Tercer Curso: N° 1304 de 16 de junio de 1972.
El día 4 de mayo se inicial las clases en el Colegio Nocturno Marista. El día 15 del mismo mes se mantiene la primera reunión de padres de alumnos con el fin de organizar la directiva de Padres de Familia. Se incorporan como profesores: Rodrigo Villacrés, Luis Torres, Tomás Rosales y Walter Valarezo.
A pesar del vertiginoso crecimiento de la Escuela San tarsicio y del nuevo colegio nocturno, se ponían muchas dificultades a los Hermanos, por ser "extranjeros", especialmente en la Contraloría de Loja, para poder desarrollar con eficacia su trabajo educativo. A tal extremo llegó la situación que el día 4 de Julio de 1970, alas dos horas y treinta minutos de la mañana salen los Hermanos de Macará, después de poco más de un año de establecidos. De la decisión, se explicó ala población mediante oficios y fotocopias para hacer conocer a la ciudadanía el motivo de la salida. En uno de los oficios se agradecía la buena acogida y muestras de cariño, que habían dispensado a los Hermanos. En otra carta se entregaban, al Comité de Padres, las llaves de la casa de los inventarios.
Grande fue la sorpresa de los macareños y enseguida salieron comisiones hacia Loja para tratar de colucionar el problema y lograr que los Hermanos regresen. El día 6 llega la comisión a la contraloría de Loja para fustigar duramente a algunos de los funcionarios de esa oficina causantes del problema. Después de esto toman la decisión de viajar a Quito y plantear el problema al mismo Sr. Presidente de la República, Dr. José María Valescao I. Acompaña a dicha comisión el Hno. Santiago Fernández.
Muy bien fue recibida la delegación por el Sr. Presidente, quien prometió tomar las decisiones oportunas y dar una solución definitiva al problema lo más pronto posible; pero el buen deseo del Dr. Velasco se veía entorpecido por algunos funcionarios públicos. Después de muchas negociaciones, se resolvieron las cuestiones fundamentales y el 9 de agosto, alas dos y media de la tarde, estaban regresando los Hermanos a Macará sin que nadie les esperar, dispuestos a seguir la obra que habían comenzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario